Desde este mes de septiembre ha empezado a comercializarse Zero Allergen, con una amplia variedad de productos de alimentación libres de alérgenos para un estilo de vida saludable. Un innovador concepto de alimentación para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren alergias y sensibilidades alimentarias. Los productos Zero Allergen están libres de los...
El 25% de la población infantil padece alergias
A poco más de un mes para que comience la primavera, entrevistamos al Dr. Oscar Cáceres, alergólogo e inmunólogo clínico de la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), cerca de 2 millones de niños en toda España (el 25%...
Los alérgicos al polen pasarán una peor primavera
Si la primavera pasada fue suave para los alérgicos, este año no lo será tanto. Las previsiones para este 2018 apuntan a que la intensidad de las alergias será moderada, sobre todo en el centro y el suroeste peninsular. Un 30% de la población española sufre en primavera enfermedades alérgicas. Es decir, unos 16 millones...
Reacción cruzada entre la alergia al polen del ciprés, el melocotón y los cítricos
Un trabajo internacional de investigadores de Francia, República Checa y Japón ha permitido identificar por primera vez el posible origen de la reacción cruzada que se produce con la alergia al polen del ciprés, los melocotones y los cítricos. En concreto, según detallan en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, han visto que...
La permeabilidad intestinal, clave en el aumento de intolerancias alimentarias
Un paciente que tiene un aumento de la permeabilidad intestinal es un paciente cuyo tubo digestivo, de entrada, se relaciona mal con lo que come. Ese aumento en la pared del tubo digestivo hace que se absorban los alimentos y nutrientes de manera anómala. Por ejemplo, el aumento de la permeabilidad puede permitir que determinadas...
Resultados del TMH en pacientes con esofagitis eosinofílica
Resultados de hacer dieta siguiendo el Test de Medición de Histamina (TMH) en pacientes con esofagitis eosinofilica. El Dr. Oscar Cáceres, alergólogo e inmunólogo clínico de SHC Medical, publicó en 2006 en la revista Allergologia et Immunopathologia el caso de un paciente que mejoró notablemente de su esofagitis tras la realización de dieta donde mostraba sensibilidad al...
Los antibióticos en bebés pueden potenciar las alergias alimentarias
Un estudio científico realizado por investigadores americanos y publicado en la revista 'Allergy, Asthma & Clinical Immunology' revela que el tratamiento con antibióticos durante el primer año de vida puede aumentar el riesgo de desarrollar más adelante alguna alergia alimentaria.
Cómo identificar los síntomas de intolerancia alimentaria en niños de corta edad
La intolerancia alimentaria es muy frecuente a edades tempranas donde el tubo digestivo está “aprendiendo” a tolerar los alimentos. Entrevista al Dr. Oscar Cáceres Calle, alergólogo e inmunólogo clínico y director médico de la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla.
Por qué los niños son propensos a desarrollar alergias alimentarias
El sistema inmune ha evolucionado para protegernos de cosas que no sean de nosotros mismos, como los virus o agentes patógenos, pero también los nutrientes que consumimos, que son ellos mismos "extraños".
- 1
- 2